Preguntas frecuentes jovenes construyendo el futuro tutores

El programa «Jóvenes construyendo el futuro» ha crecido de manera exponencial en los últimos años. Esto, debido a la participación de empresas privadas y públicas, lo que ha animado a muchos jóvenes inexpertos a sumarse a este proyecto que tiene un gran objetivo nacional. Los tutores cumplen un papel fundamental, gracias a ellos los jóvenes poseen más facilidad de adentrarse en el mundo laboral y aprender algún arte.
Los centros de trabajo que quieran postular tutores deben de saber las responsabilidades y beneficios que acarrean. En su página web, el programa trata de especificar y resolver las inquietudes de aquellas personas que deseen registrarse como instructor. No obstante, existen algunas preguntas frecuentes que necesitan una explicación más profunda.
¿Qué es Jóvenes Construyendo el Futuro?
Para empezar, muchos tienen la duda sobre ¿qué trata el programa Jóvenes construyendo el futuro? Así que, para aclarar, JCF es un programa social que opera en toda la República Mexicana desde el 2019. Lo anterior, con el objetivo que personas en una comprendida entre los 18 y 29 años pueden capacitarse en el gremio de algún centro de trabajo por un periodo de 12 meses. Esto, sin importar el nivel educativo, ni habilidad en especial que esa persona pueda tener.
Además de esto, recibe una beca mensual y un seguro médico a través del IMSS. Ahora bien, para las empresas que quieran saber de qué se trata el programa. En simples palabras, es la oportunidad que tienen para capacitar a jóvenes interesados en desarrollar y fortalecer sus habilidades laborales. Asimismo, adquieren una ayuda extra en las labores diarias de su empresa.
¿Quién puede participar en el programa como tutor o centro de trabajo?
Sin importar al rubro al que pertenezca tu empresa o el tamaño de la misma, puedes postularte como centro de trabajo siempre y cuando cumplas con los requisitos y la documentación solicitada. Por ejemplo, para las personas físicas, morales e instituciones públicas se le solicita: RFC de la institución, INE y CURP del representante, comprobante de domicilio del centro de trabajo, selfie del representante y fotografías del centro de trabajo donde se desarrollará la capacitación.
¿Qué actividades no son compatibles con el programa?
- Trabajo doméstico.
- Esquemas piramidales.
- Vigilancia, veladores, personal de seguridad para resguardo y traslado de valores.
- Choferes personales.
- Actividades de culto religioso.
- Actividades de proselitismo político-electoral o dentro de un partido político.
¿Dónde puedo registrarme para postularme en Jóvenes construyendo el Futuro?
El registro del programa es vía web a través de la plataforma https://jovenesconstruyendoelfuturo.stps.gob.mx/, puede ser abierto desde cualquier positivo electrónico conectado a internet. La postulación es muy fácil y gratis, por lo que no necesitas ayuda o gestores para realizarlo.
Preguntas frecuentes como tutor en Jóvenes Construyendo el Futuro
La sección anterior, son las dudas mejor explicadas dentro de la ventana informativa de «Jóvenes construyendo el futuro». Esto, lo puedes encontrar en la pestaña «tutor» de la plataforma. Sin embargo, existen otras dudas acerca de posibles situaciones que necesitan una respuesta más clara.
¿Cómo tutor puedo aportar dinero o premios al sueldo de los aprendices?
En el caso de que, como tutor, consideres ofrecer algún premio, reconocimiento, ayuda, bono, comisión o aporte económico para transporte y comida, puedes estar en la tranquilidad de que es legal que lo hagas si lo deseas. Los convenios y términos de condiciones con la Secretaría de trabajo y previsión social admiten este tipo de acciones y no lo relacionan con algún tema laboral que implique la baja del centro de trabajo.
¿Puedo elegir de forma directa al becario?
La respuesta a esta pregunta es un, no. La metodología de postulación y aceptación dentro de la plataforma de «Jóvenes construyendo el futuro» es la siguiente. Son los becarios quien eligen el centro de trabajo una vez se han registrado de forma correcta dentro de la página web.
Ya que, ellos investigan y eligen entre las opciones de centros de trabajo disponibles según su interés y localidad. Entonces, no hay manera de que el tutor elija al becario que desee. Lo que puedes hacer es pedirle a la persona/aprendiz que te busque entre las ofertas de vacantes con tu código y te escoja lo antes posible.
¿Puedo tener más vacantes disponibles de lo establecido?
Cada empresa según el tipo de centro de trabajo al que pertenezca dentro del programa tiene una capacidad máxima de becarios, qué se le permite por cada plan de trabajo presentado. En primer lugar, las personas morales pueden recibir una cantidad máxima de veinte (20) aprendices, pero en el caso de las organizaciones civiles y personas físicas, el límite es mucho más bajo, con tan solo cinco (5) aprendices aprobado por el programa.
Por último, instituciones públicas pueden recibir una cantidad máxima de cincuenta (50) aprendiz, mientras que las instituciones estatales veinte (20) y las municipales un máximo de diez (10) becarios. No obstante, si como tutor consideras que tienes la capacidad y quieres aceptar más becarios de lo establecido en las reglas de operación de la STPS. Puedes realizar una solicitud para que su investigué tu caso y se apruebe o rechace la autorización de la misma.
El becario no asistió a la fecha de inicio de su capacitación, ¿qué hago?
Como tutor, al aceptar el becario que ejecutó la solicitud a tu centro de trabajo, debes contactar con él y acordar un primer encuentro en la institución, para concordar la fecha de inicio de la capacitación. Desde que se aceptó la solicitud en la plataforma tienes 4 días para esperar una respuesta o la asistencia de la aprendiz. Si este no se presentó puedes proceder a darlo de baja del centro de trabajo.
¿Cuándo se realiza la evaluación del becario?
Durante los 12 meses que dura la capacitación, a los becarios inscritos en el programa se le debe realizar una evaluación mensual dentro de la plataforma por parte del tutor. De esta manera, la STPS puede llevar un control de lo sucedido durante las capacitaciones, esto se ejecuta llenando un formulario el cuarto lunes de cada mes y solo aparece en el sistema durante 7 días para ser hecho.
¿Qué pasa si no realizo la evaluación antes de la fecha límite?
Cada vez que se realiza la evaluación en el mes, el becario debe subir una foto mostrando su código a la plataforma. De esta manera, el programa verifica que todos los lineamientos se estén cumpliendo y procede a realizar el depósito del pago mensual correspondiente. De tal manera que, si no se hace la evaluación antes de que finalice la apertura de la misma, se le suspenderá el pago hasta que lo efectúe.
No me aparecen los becarios para realizar la evaluación
Este error en la plataforma no es común que suceda. Entonces, si no visualizas al aprendiz, puede que se trate, que el mismo lleva menos de un mes desde que inició la capacitación y aún no le corresponde ser evaluado. Otra razón posible es que el becario se haya dado de baja y no se encuentra asignado a tu plan de capacitación.